¿Como Elegir Un Tema Para Wordpress?

Jean Manzo
8 min readNov 11, 2019

--

El tema original y muchos artículos más, los podrás encontrar en mi página web. Espero te guste y puedas sacarle provecho a Como Elegir Un Tema Para Wordpress.

Seguramente tienes un sitio de wordpress y quieres cambiar de tema, pero no encuentras uno bueno, bonito y barato. O has tenido que ponerte a probar entre temas gratuitos y has perdido horas mareado sin llegar a ninguna parte. El mercado de temas para wordpress es ENORME así que es fácil sentirse abrumado rápidamente.

Si tienes tiempo con tu sitio de WordPress puede que ya hayas experimentado la molestia de tener que volver a copias de seguridad antiguas o peor, reconstruir el sitio entero porque una actualización del tema o de Woocommerce si tienes una ecommerce dañó todo el sitio. Con la pérdida de información y contenido que eso significa.

Shopify tiene una mejor estructura y seguridad en este sentido pero ya te hablaré de eso luego.

Es una frustración horrible cuando hay actualizaciones disponibles y no cuentas con la ayuda de un desarrollador para supervisar de cerca la actualización de los temas y plugins.

Con las ecommerce sucede algo mucho peor, porque el plugin más popular es Woocommerce y muy poca gente sabe trabajar sobre el de la forma correcta. Muchos terminan editando el plugin directamente o editando las plantillas que trae por defecto dentro del tema y cuando actualizas el plugin BOOM, el sitio estalla y todo se ve mal.

Así que encontrar un tema que sea 100% compatible con Woocommerce, que esté bien hecho y optimizado, con buenas reviews y una documentación amigable en los marketplaces de wordpress es TODO UN RETO.

Quiero ayudarte a elegir el mejor tema para tu ecommerce para que no sufras más. Me refiero específicamente a las variables y puntos que se tienen que considerar cuando estás buscando un tema.

Primero te voy a decir las variables para elegir un tema en cualquier marketplace, esto por si necesitas un tema que se ajuste más a un proyecto en específico. Me refiero a estilos particulares o funcionalidades, etc.

Y de último voy a decirte exactamente cuál es mi tema favorito. El tema que mencionaré es el que uso en casi todos mis proyecto de eCommerce nuevas. Es una maravilla y lo tiene casi todo porque es un tema de multipropósito que lo hace aún más genial.

Por cierto, si te quieres saltar todo este post, puedes contactarme.

Qué quieres hacer con tu tema?

Voy a suponer que lo que tienes en mente es la creación de una tienda en línea o ecommerce. También puedes aplicar muchas de las cosas aquí a otro tipo de sitio como por ejemplo un blog, o sitio corporativo, etc. Aunque con las cosas como están creo que TODOS LOS MODELOS de negocio deberían estar generando contenido para sus clientes de alguna forma u otra.

En este punto tienes que tener un diseño o al menos una inspiración desde la cual comenzar a buscar. Como viste en el marketplace que te mostré hay muchísimas opciones pero básicamente se organizan en categorías.

Si tienes claro desde el principio lo que quieres hacer te puedes ubicar en la categoría rápidamente.

Un tema multipropósito o específico para uso particular

Aquí hasta yo mismo tengo opiniones encontradas porque hay temas específicos que son una porquería. Y hay temas multipropósito que son geniales, como el que te diré pronto. Y viceversa por supuesto.

Yo me haría la vista gorda acá porque precisamente depende más del diseño que quieres implementar y el rendimiento del tema. Así que cualquiera de los 2 tipos de tema funcionan bien.

Una cosa importante es, no te dejes engañar por las fotos que colocan en la página donde ofrecen el tema. Si las miras se ven hermosas, con sitios demo ya hechos y el único propósito de esas imágenes es mostrarte cómo hipotéticamente quedaría tu sitio.

Incluye un Pagebuilder o Constructor de página?

¿Qué significa eso? Si tienes un tema que no incluya un Pagebuilder o algún tipo de ayuda, las páginas te van a quedar super básicas porque el editor de WordPress, ahora llamado Gutenberg te permite agregar elementos muy limitados como textos, imágenes, y así. Puedes agregar HTML pero si no eres un desarrollador a lo mejor vas a tener que escribir HTML y CSS para obtener más personalización, etc. Eso aparte de la curva de aprendizaje que representa, tiene una desventaja y es que no es mantenible a largo plazo. Osea, que si quieres editar texto o algo más adelante se te va a hacer sumamente difícil.

Los pagebuilder o constructores de página más famosos son UX Builder, Elementor, Visual Composer y un montón más. No los recuerdo todos pero mas o menos por ahí van las flechas.

Te recomiendo que si vas a comprar un tema, posea un Pagebuilder integrado. Puede ser cualquiera de los que te dije, porque si no vas a tener que gastar adicionalmente en uno. ¿Y para que gastar doble? El tema que te voy a recomenda pronto ya tiene uno excelente, que es mi preferido y tengo mucho tiempo trabajando con el. Se llama UX Builder. Es un constructor de página muy poderoso, fácil de usar y que tiene bastantes opciones.

El Pagebuilder es importante cuando quieres crear secciones, columnas, filas, columnas dentro de columnas, elementos más custom y profesionales que te ayudan a armar tu diseño. De otra forma, si no tienes uno te va a tocar hacerlo manualmente con HTML y eso, te llevará horas y horas y dolores de cabeza.

Relación Calidad-Precio

Es preferible ahorrar en ropa, cafés, en los tragos, comida, etc. Lo que quieras. Pero NUNCA NUNCA NUNCA, ahorres en el tema de WordPress. Lo que ahorres aqui te va a pasar factura más adelante en frustración, mal funcionamiento, rabias y de todo. Así que ya sabes.

Generalmente los precios son accesibles, entre los $50 y los $100. Tienes muchas opciones para elegir pero básicamente ese es el rango si lo compras en Themeforest por supuesto. En otros marketplaces puede haber precios muy diferentes. Yo obtengo mis temas siempre de Envato y de Themeforest. Y allí es donde yo te recomiendo que obtengas el tuyo. Estan bien revisados, te muestra bien las reviews y todo lo que necesito para elegir bien.

OJO, si vas a adquirir un tema gratuito, procura hacerlo de la librería nativa de WordPress. No te arriesgues buscando en lugares sospechosos o peor, no instales en tu sitio temas pirateados por favor.

Tiene traducción al español?

Si tu sitio funciona o va a funcionar en español, ve que el tema tenga esta opción. Los idiomas siempre se pueden agregar después pero es muy odioso. Toma mucho tiempo porque toca ponerse a traducir todas las cadenas de texto que estén presentes en el tema.

Eso se hace con unos archivos de extensión .pot y se logra con un plugin que se llama Loco Translator. Al menos ese es el que siempre uso. Si conoces uno mejor por favor comentalo.

Se integra bien con Woocommerce?

Verifica bien esto. Generalmente lo colocan en la descripción del tema en el marketplace. Y en el caso de Themeforest lo colocan en el sidebar de la derecha. Deberías ver con que versiones de Woocommerce es completamente compatible.

Esto es importante porque se supone que estas creando una tienda en línea. Woocommerce es lo mejor para eso así que vale la pena asegurarse de eso.

Reviews, valoraciones y Feedback de los usuarios

Este punto es uno de los más importantes de todos. Nada es mejor que la opinión de quienes ya han usado el tema. Yo he tomado decisiones a tiempo simplemente buscando la opinión de otras personas en internet.

Las personas que usaron el tema van a dejar su opinión en alguna parte. Sean buenas o malas.

En themeforest o envato encuentras las opiniones en el sidebar de la derecha. Tomate un rato para que revises. Lee los más destacados de al menos 2 o 3 páginas. ¿Por qué? porque así detectas si el dueño del tema esta haciendo trampa. ¿Que trampas se hace con esto? Bueno, hay compañías donde se puede comprar casi cualquier cosa. Algunos compran reviews para que solo figuren las que a ellos les interesa. Si revisas 2 o 3 paginas con las opiniones podras darte cuenta fácilmente si el tema es bueno, optimizado y si hacen trampas. Así que pilas con eso.

¿Tiene documentacion?

La mayoría de los temas tienen documentación. Pero hay unos que no y terminan siendo los menos amigables y más complicados. Ve que el tema tenga una página web propia y que tenga bien documentado las funciones del tema y como hacer las cosas.

Si te fijas en eso entonces sabrás si es facil de usar o no.

Velocidad de carga

Si el tema tiene una página web propia con buena documentación, es casi seguro que tienen una demo para ver el tema en accion. Si te vas a Pagespeed o Pingdom que son herramientas para medir la velocidad de carga y optimización de los sitios web y colocas el link del demo, vas a ver si vale la pena.

Algunos temas son super pesados. Ten cuidado con esto. Son preciosos por supuesto pero cuando los pasas por estas herramientas chocas con que son super lentos para cargar. Y si el SEO te interesa en tu tienda desde el principio esta es una de las cosas que más te penaliza en los resultados de búsqueda.

Hablando de eso…

¿Es SEO amigable?

El SEO es algo que no vas a lograr solo con un buen tema. Necesitas herramientas especializadas para lograr la tarea. Pero si hay temas que vienen bien optimizados para que no actúe como un cuello de botella.

Un especialista en SEO te va a decir rápidamente si el tema le estorba. Entonces verifica que el tema que vayas a elegir sea SEO amigable.

Y, ¿cual es el tema que yo recomiendo?

Listo, ya que te entregue el resumen de lo que yo busco en los temas cuando quiero comprar uno para un sitio de mi cliente o mio propio, voy a decirte cual es el mejor y que últimamente uso para casi cualquier cosa.

Lo que más me gusta es que puedo reproducir con el cualquier diseño hasta el momento. Creo simplemente un tema hijo (child-theme) y lo edito con código si hace falta. Pero en general tiene las mejores Reviews y valoración, es SEO amigable, buenos tiempos de carga, multipropósito, etc.

En fin, es el tema perfecto. Y se llama Flatsome (F — L — A -T — S — O — M — E). Todavía no encuentro algo que no pueda hacer con el. Obviamente, soy desarrollador web y tengo capacidad de generar mis propias soluciones con código, pero en serio este tema es genial.

Es el más fácil de usar que he visto. Esta super optimizado y es increíblemente rápido. Combinado con Jetpack o Auto Optimizer va a ser lo mejor en relación calidad-precio. Tiene su propio PageBuilder incluido, el mejor de todos que se llama UX Builder.

Te lo recomiendo. Tiene un costo de $59 hasta el día de hoy en este post. Aun así, si aumenta su precio puedo decir que valdrá la pena.

Si necesitas alguna ayuda adicional o si lo que necesitas es mucho mas especifico, contactame y con gusto te asesoro con tu tienda.

Fue un placer para mi hacerte ver que no tiene que ser frustrante elegir un tema y que si hay puntos a considerar para no perder tiempo. Espero este post haya sido útil para ti y si quieres compartir o dejar tus comentarios te lo agradecere muchisimo. Hasta pronto.

--

--

Jean Manzo
Jean Manzo

Written by Jean Manzo

🤖 Te ayudo a crear, mantener y optimizar sitios web de ecommerce 🛒 Documento mis experiencias para la comunidad.

No responses yet