¿Como puede afectar nuestra vida la inteligencia colectiva?
La inteligencia colectiva no es un término muy conocido creo. Tampoco estoy seguro si se me ocurrió por ver películas relacionadas con Techies. Lo cierto es que asocio el término para expresar la inteligencia que nos ha dado la tecnología los últimos años.
Tecnología de buscadores, internet y redes sociales han creado ésta especia de inteligencia pública a la que todo el mundo tiene acceso.
Incluyéndome, no sé que haría sin ésta inteligencia colectiva, realmente. Como programador, nuestra comunidad se ha vuelto cada vez más dependiente de internet. Puedes encontrar la solución a casi cualquier bug o error conocido.
¿Que es inteligencia colectiva?
La Inteligencia colectiva es aquella que nos ha dado acceso la tecnología los últimos años. Es un gran oceano de información donde hay respuestas para TODO (buenas o males) en el mundo. Es el acceso al conocimiento puro y crudo, muchas veces sin procesar.
Conozco casos de personas que no van siquiera al médico y se dedican a buscar diagnósticos de sus dolencias por internet. No digo que sea malo siempre, por supuesto. Pero la mayoría de las veces se necesita algo más.
¿Como está afectando nuestra vida?
¿Has pensado cuanto tiempo pierdes en las redes sociales? ¿cuántas horas promedio consumes contenido de internet? Si tuvieramos un reloj o una persona midiendo constantemente te diría que un promedio de 7 horas al día. Ésto es casi más del tiempo que dormimos por la noche. Estamos perdiendo nuestra capacidad de escucharnos poco a poco, la habilidad de oír y entender nuestro exterior. Estamos perdiendo nuestros reflejos metidos cada vez más tiempo detrás de una pantalla.
Es cierto que muchas personas (como yo) trabajan con esto directamente. Unos son Influencers, programadores, científicos, etc. Pero ¿estás analizando en qué punto se vuelve un exceso para ti? Es decir, ¿cuánto tiempo mínimo o máximo al día necesitas en las redes para que sean rentables? Haz ésta cuenta y verás cuál es el rango donde todo se sale de control. Ver notificaciones todo el día señores nos esta enfermando de los nervios y psicológicamente. Ya nuestro cerebro no sabe cuándo suministrarnos dopamina de forma correcta.
Comienza a escucharte
No soy un gurú de la psicología ni medito con técnicas de ByPassana (corríjeme si me equivoco) o algo así para dar consejos de autoayuda o lo que sea. Lo que sí puedo decirte es cómo logré equilibrar a un punto al que mi creatividad, salud mental y bioquímica corporal se estabilizaron. Los cambios son increíbles y se notan tanto si eres o no trabajador de tecnología.
Ser programador es una carrera super rentable y apasionada. Pero tambien puede convertirse en ocasiones en algo muy frustrante. Sino imagina la aparicion de un bug o error un viernes por la tarde. Imagina tiempos de entrega a punto de vencer y poco avance en el desarrollo, o imagina no encontrar la causa de un error por horas.
Finalmente los consejos siguientes te pueden ayudar muchísimo, conmigo lo hicieron inmediatamente comencé a aplicarlos.
Tomar sólo 1 o 2 tazas de café al día:
Es en serio, me tomaba 10 a 12 tazas de café al día. Mi cuerpo ya se asemejaba al de un alcohólico. Te lo digo con base, hay un punto en el que desarrollas una tolerancia tan alta a la cafeína que puedes tomarte un expresso a las 10PM y no sentir diferencia.
¿Cómo lo combatí? Consíguete una prensa francesa o un Chemex para preparar café. Busca un buen café de origen en grano o molido grueso y sin tostar demasiado. Deja de tomar café desde el día anterior a las 3PM. Aquí debes oírte. Prepara el café sólo cuando tu cuerpo realmente lo necesite. Allí está el secreto. Sólo puedes tomar 1 o 2 tazas de café entre las 6AM y las 3PM, haz que valgan. Al cabo de 2 o 3 días notarás la diferencia y recordarás el por qué comenzaste a beber café. Por favor, si comienzas a beber café de calidad olvídate de agregar azúcar. Prepara tu paladar.
Dos horas sin celular ni notificaciones:
En algunos casos dependiendo de tu profesión simplemente es imposible, pero intentalo al menos los fines de semana. Yo lo hago todos los días (previa preparación y organización del día).
Comienza por la noche decidiendo cuál será tu hora de dormir. Una hora antes límpia tus notificaciones y coloca tu celular en modo avión y en silencio porque algunas aplicaciones están en modo offline y pueden aún disparar notificaciones que interrumpen tu flujo de paz. Ahora dedícate a la familia, leer, pasear, lo que sea que no implique pantallas o notificaciones.
Al despertar, 1 hora sin verlo también. Así completas las 2 horas al día. Dedícate a leer, ejercitarte o lo que sea que funcione mejor para ti. Los primeros beneficios que obtendrás será más creatividad y un sueño mas profundo y reparador, una memoria mas eficiente y retentiva para aprendizaje. Asegúrate de aprovechar al máximo esas 2 primeras horas del día en las cosas más importantes que tengas en tu agenda.
Yo preparo el día anterior lo que haré esas horas del día siguiente. Preparate de una forma que no debas ver pantallas o por lo menos no recibir notificaciones. Correos ni nada por el estilo.
Espero que éste breve cambio haga una diferencia enorme en tu día, te vuelvas mas productivo, enfocado y te ayude a mejorar tu pulso, tus relaciones y tu salud mental. Si conoces otro método que funcione igual o mejor, compartelo en los comentarios para que todos sepamos.