¿Cómo desarmar y aprender mucho más de un libro?
Hoy es el Día Internacional del Libro. Un día especial que me recuerda todas las cosas sorprendentes que he vivido gracias a estos pequeños pero subestimados objetos.
Los libros y las puertas son lo mismo. Los abres y pasas a otro mundo. Jeanette Winterson.
He estado leyendo casi desde los 4 años (que pueda recordar) y la verdad es que lo disfruto demasiado, en parte gracias a mi padre. Él siempre incluyó libros y toda clase de maneras de leer en la dieta de nuestro hogar y un interés por la lectura que influyó durante TODA mi corta vida. Aún recuerdo el primer libro que me compró: Un atlas enorme (800 cm de alto x 300 cm de ancho), con la descripción de todos los continentes del mundo y sus culturas. Lamento no haberlo conservado hasta hoy.
He leído casi de todo. Desde economía, filosofía, etc. Incluso pude leer la biblia entera 2 veces. En 2 versiones de todas las traducciones disponibles: (a) la versión Reina Valera (la versión usada por la mayoría de cristianos evangélicos en el mundo) y (b) la Nueva Versión Internacional (a mi parecer la traducción más fiel y literal que existe hoy). Si, hay diferencias notables en ambas versiones, si me lo preguntas. Diferencias que han generado religiones y ramas enteras del cristianismo, lo cual no me pondré a explicar por apartarse demasiado del tema e inmiscuirse en una temática demasiado personal para algunas personas.
Son un montón de libros en mi vida, como puedes suponer. Mientras lees esto, tengo 29 años. Imagína.
Pero bueno, el artículo de hoy no es sobre mi vida. En lugar de eso, quise compartir contigo 2 cosas principales. La forma en la que selecciono lo que leo y la manera en la que practico y disecciono los libros que he leído. La forma en la que tomo notas y por qué suelo tomar estas notas aunque sea un sacrilegio rayar o marcar libros para muchas personas.
Soy minimalista. Por ser esta clase de persona, sólo construyo (en mi mundo como programador) y comparto cosas con un significado real para las personas y que aporten muchísima utilidad. Algo que signifique mucho, aunque no sea viral. Asi que, mi idea y propósito es que puedas aprender algo realmente importante, siempre.
Primero lo primero, el tiempo
Para leer la cantidad necesaria como para que valga la pena, lo primero es liberar el tiempo. Aquí, mi minimalismo pasa a ser parte importante de la travesía. Te explicaré por qué muy pronto.
No pretendo hacerte convertir en una persona minimalista, pero básicamente si hay algunos hábitos que debemos cambiar para dar espacio a las cosas más importantes.
Minimalismo digital
Hay cosas buenas, pero tambien malas de la tecnología. Esto lo descubrí gracias a un autor llamado Cal Newport. Cal comparte de forma fácilmente comprensible y sencilla las desventajas de la sociedad moderna llena de distracciones en redes sociales, mensajería instantánea y demás.
Aún más si eres trabajador del conocimiento como yo (programador, escritor, creativo, etc). Gente que requiere de sus cerebros de manera intensiva para producir resultados.
No daré demasiados detalles de lo que significa ser minimalista digital, porque Cal ya lo hace de forma espléndida, pero si te daré algunos tips directos. Que te servirán muy bien para liberar el tiempo necesario y así poder leer más.
- Apaga las notificaciones de redes sociales y aplicaciones de entretenimiento. Por lo que tendrás que aprender a vivir sin la interrupción constante del sonido de tu celular. Personalmente yo desinstalé por completo todas las aplicaciones que no me ayudan directamente a conseguir un objetivo específico. Esto incluyó Netflix, Facebook, Instagram, Tiktok, etc. Solo esta táctica te ayudará a ser una persona más concentrada y con un 20% más de tiempo en el día.
- Crea tiempos en bloque para tareas específicas. Por ejemplo, no revises tu correo cada 5 o 10 minutos a lo largo del día. En su lugar, determina 2 bloques de 15 o 30 minutos para esta tarea. Yo reviso mi correo un máximo de 2 veces al día por 15 minutos. A las 12:30pm y a las 4:00pm que son las horas en las que he terminado las tareas más importantes del día. Si eres programador, y te lo puedes permitir, incluye a Slack. Es una herramienta genial y muy útil, pero no me gusta el modo en el que ha ido evolucionando. Forzando a quien lo usa a estar en disponibilidad inmediata 24/7 (incluso quienes cometen la locura de tener Slack en su celular). Incluye el resto de tareas de tu día a día en bloques de esta manera y podrás ver como liberas y optimizas el tiempo de una manera increíble para trabajar y gastar tiempo en cosas realmente significativas. No lo verás como desventaja, si este tiempo que liberas lo utilizas para generar resultados. Tu jefe o tus clientes lo notarán de inmediato y les gustará si lo haces bien.
Bueno, ahí te acabo de compartir 2 tips que van a liberar por lo menos un 30% más de tiempo productivo para que dediques el que quieras a lectura. Aunque no pretendí incluir productividad ni nada de eso en este artículo, si lo analizas te convertirás fácilemente en una persona mucho más productiva. No solo para leer más.
Hay peores cosas que quemar libros, una de ellas es no leerlos. Ray Bradbury.
Selección de libros
Ahora, otra parte importante. La selección de libros. Hoy, tenemos disponibilidad de todo un poco. Desde Filosofía, autoayuda, religión, economía, emprendimiento, etc. Si me preguntas a mi, distribuyo mis lecturas en 2.
Ya que trabajo en tecnología, la mayoría de mis lecturas en el día son de esto. Conceptos y algoritmos de programación, tutoriales, etc. Para la noche, suelo elegir lecturas que me relajen y lleven a mi imaginación a un viaje. Para esto queda muy bien filosofía, poesía, ciencia ficción, novelas, etc. No leo absolutamente nada más que no tenga que ver con estas 2 temáticas que te menciono.
Asi que podrías distribuir tu espacio de esa forma. La del día según tu profesión o especialidad (bajo la perspectiva del artesano), para mejorar tus habilidades. Y en la noche, algo que no tenga que ver con crímenes, hechos o lecturas que requieran demasiada fuerza intelectual de tu parte o que causen ansiedad o paranoia.
Si no puedes mantener 2 lecturas en el día, lo mejor es optar por sólo una. La que ayude a mejorar tus habilidades.
Nunca, pero nunca leas por leer. Hazlo con un propósito. Con la idea de mejorar en un aspecto de tu vida, en una habilidad que puedas implementar de inmediato. Con millones de libros disponibles en el mercado, leer por leer es agotador, y confuso. La gente que lee de esta manera, sin un propósito termina solo comiendo libros, y no es la idea.
No es preciso tener muchos libros, sino tener los buenos. Séneca
Tomando notas
Tomar notas en los libros que son de tu propiedad es algo placentero para unos, y un insulto para otros. Yo suelo hacerlo, pero si eres de los que no gusta dejar marcas en sus libros, al menos puedes estar tranquilo que lo hago de forma elegante, ordenada y eficaz. Y es lo que te enseñaré acá.
No se trata de dejar comentarios desorganizados por todo el libro. Muchos de los cuales los habrás colocado sin sentido ni ninguna utilidad evidente, lo cual hace que hayas profanado por nada.
Los libros son objetos significativos que merecen respeto y toda clase de cuidados. Es lo menos tomando en cuenta que si son leídos de manera adecuada te aportan tanto valor.
Por eso, se trata de hacer lo siguiente para sacar el máximo provecho de las notas en tus libros:
- Crea índices en las primeras hojas blancas del libro. En todos los libros, el autor hace uso de algunas hojas en blanco. Sea que las coloque en las primeras páginas, o a lo último, son páginas en blanco que siempre encontrarás. Ubícalas, ahí es donde dejarás las notas y comentarios ordenados.
- Usa los números de páginas del libro.
El procedimiento es el siguiente. A medida que vayas leyendo, si encuentras frases interesantes que merezcan la pena recordar, es mejor dejar pequeñas marcas al principio de la frase, y al final. Luego, a un lado de la frase, en el margen colocar un aterisco (*) o pequeña flecha. Yo uso una pequeña flecha.
La idea, es que en una de estas páginas en blanco que menciono, puedas anotar el número de la página donde dejaste la marca con una breve descripción.
De esta manera puedes acudir a este índice cuando necesites encontrar esa frase específica, en lugar de ir por todas las páginas buscando. Me pasó bastante, hasta que Tim Ferris me enseñó este método.
Te recomiendo una pasada por ese video, porque es magistral para aprender como recordar más de la mitad de lo que lees en un libro por mucho tiempo.
Para viajar lejos, no hay mejor nave que un libro. Emily Dickinson.
Diseccionando un libro
Tambien hay una forma de diseccionar un libro mucho más con esta técnica de crear índices personalizados. Aunque tambien puedes optar por dejar pequeños números en el índice original del libro. La utilidad de dejar números en el índice original, es poder releer el libro en el orden más adecuado para tu caso específico o simplemente recordar y perdurar lo más importante del mismo.
Digamos que un libro está organizado de la manera que el autor lo considera pertinente, pero ¿qué tal si tu deseas un orden distinto? Encierra en un pequeño círculo el número según el orden de lectura que debas seguir. Lo bueno de esto es que puedes ignorar aquellas páginas o capítulos que no necesites para nada y colocar tus números personalizados justo donde los requieras.
Personalmente prefiero el método de crear mi propio índice. Puedo anotar el orden y descripción que quiero. Darle el significado más adecuado para mi, y además dejar pequeños comentarios que hagan más sentido.
Date cuenta que anoto del lado izquierdo el número de página exacto donde encuentro la idea más desarrollada.
Oye, hoy es día internacional del libro. Me pareció adecuado e inspirador dejar un breve post compartiendo la manera que uso para aprender y recordar de una de las cosas que más disfruto luego de la programación, la Lectura.
Leer un libro enseña más que hablar con su autor, porque el autor, en el libro, sólo ha puesto sus mejores pensamientos. René Descartes
Así que deja de perder tiempo o de leer en vano. Comienza a leer y te aseguro que aprenderás un montón de cosas que si las seleccionas bien y sigues una dieta informativa (hablaré luego de esto en un nuevo artículo) avanzarás a la velocidad de la luz en tu área de profesión, en la vida, en las relaciones, etc.
Así que no subestimes las enseñanzas de un buen libro. Comparte, ¿cuál ha sido tu libro favorito hasta este momento?, ¿qué cosas te enseñó? y ¿qué libro podrías recomendarme?.
Por cierto, la imágen destacada de este post corresponde a la Biblioteca de Alejandría, y me pareció pertinente presentarla acá por ser una de las fuentes de conocimiento creadas por el hombre más antiguas del mundo. Bajo instigación de disturbios contra templos paganos y fuentes de conocimiento diferentes al cristianismo, el papa copto Teófilo I participó y permitió su destrucción total entre los años 391 y 395 d.c.
En esta biblioteca se perdió una parte increíblemente importante de los libros y pergaminos con historia de la humanidad y la antiguedad. Culturas enteras, políticas, grandes eruditos, etc. Con la destrucción total de la biblioteca se perdió una parte importante del patrimonio y conocimiento de la humanidad.