Jean Manzo
3 min readMay 2, 2021

“Mis hábitos de trabajo son simples. Largos períodos de pensamiento, cortos períodos de escritura.” — Ernest Hemingway.

La cita anterior de Hemingway me recuerda de mis inicios como programador. El momento en el que estaba empezando, la saturación de proyectos y distracciones era fenomenal. Podía trabajar en 5 o 6 proyectos (a veces más) de manera simultánea. Con breves períodos de Burnout (estrés y saturación). Aunque el objetivo de todo este estrés era aprender a la mayor velocidad posible, además de mantener una familia y un estilo de vida, no era la persona correcta para hablar de productividad y concentración por esos días y quizás habría encontrado mejores formas de lograr lo mismo. Trasnochos, sin tiempo para si quiera ir al barbero, etc.

Bajo toda esta presión, encontré confuso hasta hace poco que la programación coincide con esa cita de Hemingway. Poner líneas de código para un software viene sólo luego de horas de pensamiento, análisis, diseño de algoritmos ó lectura de código de terceros. Esta visión de Hemingway no sólo coincidía con la programación, sino con muchas otras cosas. Esta contemplación es el punto inicial de toda acción intelectual, sea cual sea.

Hemos perdido nuestra rutina y hábito con el concepto de “Pensamiento” como una actividad de aislamiento productivo y útil; como si fuera algo elegible (como una materia u objeto) en nuestra vida. Cuando en realidad es la columna vertebral de todas las acciones que realizamos en nuestra vida. El Pensamiento, como estrella que nos indica el norte. Nuestra guía de viaje lleno de obstáculos y dificultades.

Hoy, la mayoría no está ni siquiera cómodo con esta actividad tan importante. Resulta mucho más fácil callar nuestros pensamientos entrando en Instagram, Facebook o intentando hablar con cualquier persona que se nos ocurra en Whatsapp o cualquier otra X plataforma de mensajería instantánea. Pónganse alerta la próxima vez que se suban a un Uber, taxi, etc. Tengo años sin subir a uno de estos sin que el conductor preste más atención al camino que conduce, que a las notificaciones del celular. Me enferma, me preocupa, me hastía ver a alguien chateando o usando el celular mientras maneja (excepto cuando usa Waze). Es que es fácil verlo hasta en los conductores de motos.

Estamos rodeados de un montón de información y distracciones, noticias, cosas que hacer. En general una falta de concentración total, en lugar de descubrir y procesar una cantidad aceptable, profundamente y digerir su contenido. Tomar el tiempo para entender el significado y darle sentido a lo que aprendemos. Ser selectivos con lo que leemos o vemos de internet.

Existe satisfacción general en prestar atención al consejo de Hemingway. No podemos darle sentido a nuestro mundo sin antes poner nuestros ciclos mentales necesarios a trabajar toda esta información tan frenética y darle formas útiles. Pensar (de verdad y activamente) no es sólo otra actividad saludable.

Personalmente entendí que necesito tiempo para entender y procesar toda la información que recibo en el día. Mientras más intento poner en mi cabeza sobre trabajo, hogar, hobbies, relaciones, noticias, etc, más lento necesito ir, concentrado y enfocado en entender a lo que he expuesto a mi mente. Mientras más información, más confundido, estresado y complicado suelo estar.

Algo interesante es que si no he gastado suficiente tiempo pensando y procesando durante el día toda la información adquirida o aprendida, mi sueño se ve interrumpido. En otras palabras, no puedo dormir.

El pensamiento es la forma en que la mente digiere la información, en general y no sólo de internet.

Comienza a dejar el miedo a escucharte. No intentes llenar los espacios de soledad y silencio con aplicaciones. Escucha. Piensa. Comienza a cultivar tu pensamiento.

Aún con más razón si trabajas principalmente con tu pensamiento. Como los diseñadores, escritores, programadores, etc.

Jean Manzo
Jean Manzo

Written by Jean Manzo

🤖 Te ayudo a crear, mantener y optimizar sitios web de ecommerce 🛒 Documento mis experiencias para la comunidad.

No responses yet