Las 4 formas de agotar la productividad de un programador

Jean Manzo
7 min readSep 26, 2017

--

Hola, no vengo con este artículo a mostrarte algo de estudio científico ni a decirte que debes o no hacer, pero dentro de los términos razonables de aguante de cada desarrollador, muchas de las cosas que te mencionaré aquí van de acuerdo a mi experiencia.

Si eres programador rápidamente te identificarás con una persona de muy poco tiempo libre (si tienes trabajo), concentrada siempre en proyectos y con ciertos muy muy pero muy malos hábitos. Pues, no tiene porqué ser así.

Ciertos hábitos pueden hacer tu vida y tu trabajo toda una tortura que tendrás que llevar a cuestas, y no solamente si eres programador. Esto también aplica para cualquier persona que trabaje como oficinista o en algún lugar oscuro, sentado, frente una pantalla (Les suena? xD).

Entre todas las cosas que te mencionaré tienes que ver el lado razonable, productivo y útil si de verdad pretendes tener una carrera larga en el mundillo del software, el cual se puede convertir en un trabajo de bajos fondos casi de cañería.

Malos Hábitos

Comer como si no hubiese un mañana:

Cuando debes pasar horas frente a un monitor desarrollando “ese proyecto importante”, la ansiedad o el aburrimiento puede llegar a matarte. Comer lo que hay en el refrigerador puede hacer que se acumule tanta grasa no deseada en tu abdomen que parecerás a Homero Simpson en cuestión de pocos días o meses si eres afortunado.

Te aconsejo fervientemente que aprendas poco a poco a controlar la cantidad de azúcar que consumes, yo sólo con esto noté importantes cambios en la manera de sentirme. Comidas sin control como el harina, el azúcar y café (si, el café) pueden tratarte de manera pésima.

Si analizamos la cuestión, no sólo se trata de cómo te ves por acumular unos kilitos de más, sino de cómo te sientes. Durante un tiempo no le daba importancia al tema de mi alimentación, y fué una época en la que los problemas gástricos se apoderaron de mi buen humor, mi productividad y mi concentración. Así que si no quieres que tu productividad/producción se vea mermada, come bien! Si no lo haces, ninguna librería, framework o lenguaje hará aumentar o mejorar tus tiempos de desarrollo.

Un último consejo dietético: “El café debe ser tu aliado, no tu enemigo”, investiga los efectos de beber café como agua para tu cuerpo.

No mover más que los dedos en el teclado:

Entiendo, pasar 8+ horas frente a una pantalla sentado, con la musa del código en su punto es una sensación genial, lo sé. Pero has visto lo que pasa cuando tienes que caminar más de la cuenta para llegar a un lugar? o como quedas al llegar a la cima de unas escaleras? Considerando que no vivas en un país del primer mundo donde hasta las aceras poseen ascensores, entonces…como te hace sentir? te ha pasado que en ocasiones te duele hasta para levantarte de la cama o el sofá?

Cuando eres programador puedes olvidarte que tu cuerpo fuera de tu cerebro también es muy importante para que haya una armonía. Cuando no cuidas ese equilibrio puedes bajar el rendimiento, sin duda. Todos los ámbitos de tu vida, no solo como desarrollador se resienten.

Intenta algunos pequeños cambios. Comienza a caminar un poco más, algunos estiramientos, no necesariamente tienes que inscribirte en un gimnasio de golpe y comenzar con rutinas de atletas (eso puede lesionarte). Pero si comienzas con pequeños cambios como caminar para llegar a algún lugar, algunos estiramientos al levantarte en las mañanas e ir incrementando de a poco la actividad física, te va a reportar mejoras. Podemos apostarlo $$$ :D

Si llevas mucho tiempo sin hacer ningún tipo de actividad puede llegar a ser muy difícil comenzar de primeras, por eso te recomiendo que comiences de a poco y de esa manera vayas subiendo la intensidad. Algo que me ha dado muchos beneficios en esto también ha sido usar la técnica Pomodoro con algunos Hacks para que en los tiempos de descanso colaborar con alguna cosa útil en mi hogar u oficina, de esa manera organizo, colaboro y me mantengo en movimiento.

Usar las horas sin dormir como una estadística para el éxito:

Cualquier jefe que merezca el adjetivo entiende este punto. Ellos saben que un empleado que no ha descansado bien es un peligro y una carga en la organización. No te imaginas cuantas cosas pueden salirte mal si no has dormido correctamente en una noche. Las torpezas, olvidos y descoordinaciones se vuelven comunes y peligrosas.

Cuando te encuentras en tiempos de entrega puedes olvidar lo que significa dormir plácidamente, fatal. Si estás desarrollando un módulo importante y no has dormido bien, no importa la cantidad de café, bebidas energéticas, tés o que se yo que uses para aguantar más que un veinteañero en discoteca en noche ladiesNight.

Luego de una noche maratónica sin dormir, no te ha pasado que haces un mal commit? que haces un pull a una rama que no debías? o que tocas un código que no debías? o mucho más frecuente, intentas arreglar algo con el peor ánimo del mundo y te queda un código horrible y dañas algún otro proceso. Éstas son consecuencias directas de un cerebro cansado, agotado y poco productivo en un programador.

Ya que las fechas de entrega y las presiones por entregar son más normales de lo que piensas en nuestro mundo, lo único que nos queda controlar y usar para nuestro favor es una planificación efectiva, que te permita salir de ese estado de emergencia constante. Recuerda, si haces las cosas con tiempo, muy poco probable será que se conviertan en un correcaminos para ti luego. Me gusta mucho la planificación que te enseña un libro llamado “Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva de Stephen Covey” (sin ánimos de hacer propagandas).

Este autor menciona una forma de organizar tu tiempo en base a prioridades que van desde las Urgente/Importantes, Urgente/No Importante, No Urgente/Importante y en la que pasamos aveces más tiempo del conveniente No Urgente/No Importante. Te recomiendo mucho leerlo, te dará una perspectiva más amplia de lo que significa productividad y ser efectivo en tu trabajo y tu vida.

No planificar más que la ropa que usarás luego de tomar un baño:

Planificar, planificar, planificar, que molesto puede ser planificar todo como si el futuro fuera algo seguro cierto? Pues te digo que aunque el futuro sea incierto, planificar ayuda muchisimo a hacerlo lo menos incierto posible. Cuando planificas le dices al futuro incierto cuan independiente eres y evitas dejar al azar tu futuro. Otra ventaja mas cuando eres desarrollador.

Cuando eres planificado y si además lo combinas con disciplina serás imparable con lo que sea que hagas aunque no tengas mucho talento. Planificar te evita la mayoría de las veces encontrarte en estados de presión como los que te menciono arriba, en los que tienes que perder sueño porque no planificaste lo suficiente y se te acumuló mucho trabajo.

Planificar bien puede hacer que cada una de las actividades quepan en el día. Entiendo que hay veces en las que por más que intentemos no podemos hacerlo todo aunque planifiquemos muy bien, pero piensa en todo lo que si pudiste hacer por ser planificado.

Planifícalo todo, tus tiempos de entrega, tus tareas en el día, las prioridades que les darás a cada una, la duración y muy importante, planifica tu tiempo para trabajar, para la familia, para tus amigos, etc. Planificar bien mantendrá tu productividad en el tope y tu cerebro se volverá muy creativo y efectivo.

Te recomiendo mucho usar una aplicación de tipo ToDo llamada Todolist que te permite de manera sencilla, rápida, sincronizada e integrada mantener tu planificación en el punto. Su versión gratuita es muy útil si eres de los que revisa de forma constante su agenda, pero si quieres notificaciones y otras utilidades interesantes tendrás que pagar una pequeña suma. Otra opción útil, gratuita pero a mi parecer un poco más complicada es Evernote, pero no me gusta mucho.

Si logras superar esos 4 malos hábitos notarás que tu productividad y efectividad se incrementarán a niveles insospechados. Como un plus puedo decirte que acostarte temprano hará que te levantes más temprano, y créanme amigos que es más productivo trabajar desde las 4AM que trasnochar a la 1AM. Sin embargo todas estas cosas que escribo puede que no sea para todo el mundo.

Hay quienes por su forma de ser, su genética y otras cosas pueden burlar los malos hábitos y sentirse productivos, felices y plenos pero sin duda, si es tu caso a la larga tu cuerpo pasará factura.

Conoces algún otro hábito que destruya la productividad en un programador? Si es así comentalo o dinos cual crees que es el mejor consejo para superar alguno de ellos. Cheers!

Te recomiendo ver los fabulosos temas y plugins que encontrarás en ThemeForest y dile hola al tiempo libre :)

https://themeforest.net/?ref=jdevm

Además, si necesitas apoyo, asesoría o cualquier información especial estaré complacido en ayudarte. Saludos!

--

--

Jean Manzo
Jean Manzo

Written by Jean Manzo

🤖 Te ayudo a crear, mantener y optimizar sitios web de ecommerce 🛒 Documento mis experiencias para la comunidad.

No responses yet