Las herramientas de productividad mas usadas en el Desarrollo Web
Tomar la decisión de ser Freelance no es para nada fácil. La presión familiar y laboral pueden convertirse en un dolor de cabeza para quienes no tienen una mentalidad extremadamente independiente como algunos. Así que si estas en ese camino te felicito y te deseo mucho éxito, y si aun no tomas la decisión, no te digo que todo sea color de rosas, pero a mi parecer bien vale la pena el esfuerzo y aprendizaje.
Una de las cosas mas importantes al ser Freelancer es que nunca, nunca, pero NUNCA, dejas de aprender cosas nuevas, herramientas y habilidades necesarias. Una premisa constante cuando te lanzas al agua del trabajo independiente es: “siempre busca como automatizar, mejorar, optimizar, ahorrar trabajo y ganar tiempo”, de eso se trata el Freelancero, asegurar la mejor calidad y compromiso en el menor tiempo posible. Creeme que no te gustara pasar de una planificación por más de un mes si estás en esto.
Las técnicas como Agile Programming, LeanStartup y otras pueden ser muy útiles cuando de ayudarnos a organizar nuestro trabajo se trata. Personalmente quisiera comenzar por allí, por decirte que herramientas uso que me ayuden a organizar mi trabajo de forma eficiente.
Productividad
- Trello
Esta es una herramienta grandiosa que te ayuda a organizar tu trabajo en forma de tablero con tarjetas y columnas. Es una herramienta muy buena para Scrum Master, equipos de todos los tamaños y flujos de trabajo.
Lo bueno de esta herramienta es su simplicidad y facilidad de entender en un primer y hasta segundo acercamiento. Algunas alternativas mas completas y complicadas ya en el ramo de un desarrollador con experiencia en desarrollo ágil seria JIRA de la gente de Atlassian. También puedo mencionarte a Asanna, entre algunos mas usados.
Personalmente para comunicaciones fáciles con el cliente prefiero Trello, y para comunicaciones y trabajo con equipos de desarrollo prefiero JIRA por sus estadísticas perfectas.
- TodoIst
Sencillamente me encanta. Su forma de clasificar su información, sus proyectos, etiquetas/tags, fechas, predicción inteligente de fechas, etc. Tiene integración con todas las plataformas sean Windows, Linux y Mac, además de las móviles más usadas.
Si quieres tener tus tareas pendientes y asignaciones del dia a la mano y organizadas, no te las puedes perder. Solo extraño que en su versión gratuita te permitieran usar las notificaciones, pero la vida no puede ser perfecta, como dicen…
Si eres de los que necesita agregar mas detalles a las notas y tareas que tiene, entonces Todoist en su versión gratuita podría no funcionar como debería, por lo que ya en ese caso mi recomendación perfecta para ti seria Evernote (el fiel y fuerte Evernote).
- Buffer
Me gusta mucho interactuar y compartir conocimientos en las principales redes sociales porque hoy dia, con todos conectados por allí se hace importante que las puedas manejar y automatizar adecuadamente. Buffer es perfecto porque puedes programar la publicación de Tweets, Post de instagram, Facebook y Linkedin sin tener que preparar nada con demasiada inmediatez.
Lo que me gusta mucho es su capacidad para determinar en base a tus seguidores cuales son las mejores horas para tus publicaciones, asi que ya es una cosa menos de la que preocuparte.
Otras alternativas son Hootsuite, Tweetdesk (si no me equivoco).
En esta entrega que te hago de productividad puedes entender lo importante del aporte que hicieron los creadores de estas plataformas, por lo que en un próximo escrito ahondaré un poco más en las herramientas para Comunicación (si, lo único que existe no es Skype :)) ya que no quisiera tirar todas las herramientas que utilizo en un solo post, son muchas y preferí dividirlas por categorías.
Si conoces otra herramienta de productividad que merezca compartirse bienvenido será tu comentario, cuéntanos cual es la más indicada para que tipo de caso y así ganamos algo importante y preciado: Conocimiento.