¿Por qué estás agobiado en proyectos?

Jean Manzo
5 min readNov 13, 2017

--

¿Tu corazón se acelera cuando ves tu lista de tareas? ¿Por qué? Ese momento en el que te das cuenta que NO podrás con todo lo que tienes que hacer para el día, semana o mes. Aún cuando pones tu mejor playlist de música super hiper extra workout, 10 tazas de café y 3 latas de bebida energizante hagas lo que hagas no podrás terminar a tiempo.

En pocas palabras, te comprometiste demasiado lo que indica que estás totalmente abrumado ¿Ahora que? ¿Qué puedes hacer para rebajar toda esta carga de trabajo sin que tu salud mental, tu compromiso y tu autoestima se vean resentidos?

No existe una fórmula mágica que haga desaparecer al instante tus tareas en tu ToDo más que usar la función CRUD de eliminar tarea (pero ésta no es la idea). Hay algunas cosas que puedes hacer para salir del lío sin que tu reputación se vaya a la basura.

¿Por qué está sucediendo?

Es importante que primero comprendas por qué está sucediendo esto. Primero lo primero. No te daré una lección de psicología acá cuando sabemos que nuestro mundo es más lógico y técnico.

Muy en lo profundo, todo tiene que ver con un problema que nos acecha a muchas personas que se llama sí-a-todo (éste nombre me lo inventé, pero ilustra bien a lo que me refiero). Se siente bien decir “Sí” a otras personas, lo sé, lo sabes y lo saben todos. Esto es porque de una forma u otra, decir Sí nos hace establecer vínculos naturales con nuestros semejantes, y de esa manera te sientes satisfecho por un impulso social en tu interior.

Unirse a un grupo inicia los circuitos neuronales (los mismos que cuando nos enamoramos) que hacen que aumenten los niveles de oxitocina en nuestro cerebro. Esta sustancia en tu cerebro lo hace sentir bien, por lo que es más probable que repitas ese comportamiento una y otra vez. Después de todo, es mucho mejor que la reacción de tu cerebro a los estímulos negativos, como escuchar la palabra “no”.

Ahora, ¿que puedes hacer?

Ahora que sabes que tu abrumadora carga de trabajo es resultado de que tu cerebro te engañe, ¿qué sucederá a continuación? No puedes rebobinar el tiempo y decir “no” en lugar de “sí”. Entonces, ¿cómo puedes enfrentar de manera realista ese montón de tareas que sabes que no terminarás?

1. Separe la paja del trigo

Lo primero es lo primero, necesitas concentrarte en las cosas que son realmente urgentes. ¿Qué hay en tu ToDo que realmente debe hacerse hoy, y qué es lo no es tan urgente?

Resalta sólo las cosas que necesitas terminar. Eso te permitirá concentrar tu atención en aquellos deadlines que se deben “terminar/entregar” y deberían estar en el top de tu lista de prioridades.

Sí, sería bueno ponerse a limpiar tu bandeja, pero ahora mismo estás en modo de crisis. Cualquier cosa que pueda esperar debe esperar. En modo de crisis, procrastinar a favor de las prioridades puede ser saludable, créeme.

Este paso de eliminación no sólo te ayuda a concentrar tu energía y atención, sino que también elimina el riesgo de sabotear tu propia productividad.

2. Delega lo que puedas mientras puedas

Ahora tienes una lista simplificada de tareas. Ayuda, pero te das cuenta rápidamente que todavía hay demasiadas.

En este punto, es momento de que delegues algunas cosas a las personas correctas y con el potencial de hacerlas. ¿Tienes algún Coder Partner que te pueda colaborar (gratis o por comisión) con ese deadline? Si no es una tarea que debas realizar tú estrictamente, tal vez podrías pedir ayuda a uno de tus colegas.

Si alguno de tus colegas acepta ayudarte, sólo asegúrate de pasarle toda la información importante y vital para llevarla a cabo (Specs de ese módulo, diagramas, manuales, documentos, etc). Así garantizas que el trabajo se realiza de la manera correcta sin malentendidos.

3. Pospón lo máximo posible los Deadlines que puedas

¿Estás aún demasiado saturado? Lo sé, no iba a ser fácil salir de todo ese embrollo en el que tu mismo entraste. Pero, cuando hayas reducido tu lista de cosas por hacer y estés un poco más liberado, es hora de ser realistas y entender que vas a tener que extender algunas fechas de entrega y decepcionar a algunas personas.

La clave para retrasar una fecha límite es hacerlo lo más temprano posible antes de la entrega. Es mucho más profesional solicitar una extensión antes de que venza la tarea, en lugar de horas antes de entregar. Si puedes solicitar una extensión para tu entrega con al menos 2 días de antelación, seguirá siendo poco profesional pero piensa, si la pides unas horas antes…por favor, procura nunca hacerlo.

Esto es increíblemente importante, si tu solicitud de extensión fué aprobada, entonces asegúrate de sugerir un plazo que realmente puedas cumplir. Fallar una vez con un Deadline es una cosa, pero dos veces te aseguro que será un desastre.

Conclusiones

No cometas el mismo error dos veces por favor si de verdad te importa tu carrera profesional como desarrollador. Debes superar la tendencia natural a acumular proyectos y deadlines ya sea por motivos económicos o psicológicos. Debes tomar las medidas necesarias para que tu carga de trabajo se mantenga en niveles humanos de carga.

En esos días que te sientas extremadamente agobiado, puedes ordenar todo a tu ritmo y quedarte sólo con las cosas importantes. Es una manera efectiva de agilizar tus tareas pendientes cuando estás perdiendo la cordura.

Si compartes mi post te llevas un premio.

Es mentira…si lo compartes sólo me ayudas a llegar a más gente ¿Pero no vale la pena acaso el post? No olvides compartir lo que sabes, es la mejor manera de que la humanidad crezca, evolucione y el conocimiento sea libre y bien distribuido. Saludos.

Te recomiendo ver los fabulosos temas y plugins que encontrarás en ThemeForest y dile hola al tiempo libre :)

https://themeforest.net/?ref=jdevm

Además, si necesitas apoyo, asesoría o cualquier información especial estaré complacido en ayudarte. Saludos!

--

--

Jean Manzo
Jean Manzo

Written by Jean Manzo

🤖 Te ayudo a crear, mantener y optimizar sitios web de ecommerce 🛒 Documento mis experiencias para la comunidad.

No responses yet