¿Wordpress es el futuro de la web?
La mayoría de las páginas web que existen utiliza WordPress para gestionar sus contenidos. ¿Por qué ha tenido tanto éxito? ¿Dominará el mercado algún día? ¿Logrará mantener el impulso de la comunidad?
WordPress es el CMS más popular que existe, a pesar de algunos que he logrado encontrar investigando por allí basados en Javascript, lo cual me parece grandioso e interesante. Casi la mitad de las páginas que existen hoy están basadas en esta plataforma de contenidos. Hace diez años, era poco común escuchar sobre Wordpress más que superficialmente, hoy Wordpress ha adquirido un poder, fama y estabilidad impresionante. Hace poco era muy dificil implementar módulos o procesos demasiado complejos en su plataforma debido a su motor de plantillas, pero hoy casi me atrevo a decir que no existe algo que no pueda hacerse en sus aguas, de verdad (aún no encuentro algo que no se pueda implementar a través de él. Si conoces algo, te pido de forma encarecida que me lo comentes).
Pero, ¿Por qué tanto éxito?
Hoy todos recomendamos Wordpress porque es la forma más sencilla, de mejor posicionamiento y más económica de conseguir un buen sitio. También están la sencillez de usar que conlleva para los usuarios y de cierta forma también para los desarrolladores como nosotros que nos gusta aprender sin reinvertar la rueda. Ésta herramienta está basada principalmente en PHP (últimamente con muchas combinaciones interesantes) por lo que es muy sencillo crear casi cualquier funcionalidad en un plugin con éste lenguaje. WordPress tiene una comunidad enorme de millones de personas en todo el mundo colaborando y añadiendo su mejor esfuerzo en forma de código y funcionalidades.
Gracias a esta mente colectiva de colaboradores y desarrolladores, WordPress llega a todos los rincones del planeta. Esta comunidad trabaja con un objetivo común y de modo totalmente altruista creando código para las distintas versiones y traduciendo el software a su idioma. Básicamente Wordpress está pensado para el escritor, el redactor de contenidos, y con una curva de aprendizaje prácticamente nula para los desarrolladores.
La principal fortaleza de WordPress es su increíble capacidad para gestionar aspectos que olvidan otras aplicaciones como facilidad para el programador que desarrolla el producto y el usuario final que vive con la aplicación a diario como cliente. El código de WordPress es limpio y escalable en cierta forma (se tienen en cuenta muchísimas excepciones, lo sé no me odien), que nos permite a los programadores crear desde blogs sencillos hasta tiendas online y aplicaciones web avanzadas, hasta la interfaz diaria de gestión apta para todos los públicos, sencilla y fácil de administrar, y sobre todo de crear contenidos y publicarlos. Otra ventaja de WordPress consiste en que es libre y gratuito. Aunque aún podemos encontrar oposición sobretodo de grandes empresas y corporaciones a la democratización del conocimiento, Wordpress sigue generando muchas ganancias y dividendos sin dejar de lado su libertad y código libre. Todavía más para las pymes que con WordPress pueden tener una web totalmente profesional sin tener que pagar cantidades elevadas de dinero.
El éxito del que disfruta WordPress no es porque sí. Otra ventaja de usarlo es la de ser el CMS más usado del mundo, porque se pueden encontrar pedacitos de código por todos lados y que se pueden usar en tu propio desarrollo sin problemas de licencias mas que el debido reconocimiento al desarrollador que te haya ayudado. Te costará creer muchas veces la falta de agradecimiento entre algunos que una vez que consiguen la solución a su problema por medio de un colega o Stackoverflow, jamás regresan pero ni a saludar.
Seguridad y un reto
No todo es tan perfecto como parece, y menos tratándose del CMS más usado del mundo de la web. Obviamente que por lo popular de su uso puede ser el objetivo de los ociosos de la red.
Uno de los retos que más considero para los Wordpress Developers sería el tema de la calidad de código. Muchas veces me toca revisar códigos nefastos y absolutamente hechos por seres diferentes de nuestro mundo y merecedores de un lugar en el infierno digital de 1 y 0s, que conllevan asesorías costosas y duraderas para los clientes, además claro está de todas las perdidas y daños que generan en un sitio en funcionamiento.
Es necesario que pensemos que por ser famosa y popular no nos hace responsables a usarla sí porque sí, y mucho menos si no se tienen los conocimientos mínimos básicos que nos lleven a inmiscuirnos en su desarrollo. Afortunadamente la documentación y comunidad de Wordpress es enorme por lo que podrás aprender casi todos sus secretos y actualizaciones con la disciplina necesaria. Por favor, no agreguemos basura en los sitios de wordpress de nuestros clientes, debería ser un mantra.
No agreguemos basura en los sitios de wordpress de nuestros clientes.
WordPress es totalmente transparente en todas sus actualizaciones y por eso surgen muchas noticias sobre amenazas a su seguridad y actualizaciones constantes. Debemos preocuparnos de aplicaciones que no se actualicen con una frecuencia mínima de al menos 6 meses ó que no difundan sus problemas de seguridad por una mera cuestión de marketing, lo que implica estar expuestos a amenazas durante semanas o meses.
A modo de sugerencia, aprender a desarrollar en Wordpress y conocer sus secretos puede llevarte a mejorar en la clase de clientes que posees, así como a plantearte grandes retos sin perder la rentabilidad. Nunca, nunca estarás sin un cliente si sabes desarrollar y usar Wordpress de la manera que se debe. Toma también en cuenta que su popularidad y potencia crecen cada día mas por lo que dudo mucho que su LogIn esté cerca de pasar.
Deja la pereza y sumergete en su documentación, lee tutos, sal alli afuera y comienza a codear en Wordpress, una vez que te amañes a el, ya nunca dejarás de tocar sus entrañas. Luego de eso, bienvenido el Ca$h (no es cierto, que tu principal motivación no sea el dinero). Hasta un próximo artículo, saludos.
Seamos una Mente Colectiva…
Te recomiendo ver los fabulosos temas y plugins que encontrarás en ThemeForest y dile hola al tiempo libre :)
Además, si necesitas apoyo, asesoría o cualquier información especial estaré complacido en ayudarte. Saludos!